GOOD BYE LENIN!
![]() |
(Cartel de IMDb) |
ÍNDICE
1. Ficha técnica ampliada
2. Sinopsis
3. Personajes
4. Estructura narrativa
5. Análisis del contenido
6. Valoración personal
7. Bibliografía
1. FICHA TÉCNICA AMPLIADA:
Título: Good Bye Lenin!
Título original: Good Bye Lenin!
Dirección: Wolfgang Becker
País: Alemania
Fecha de salida: 07/11/2003
Duración: 121 min.
Género: Drama, Romance, Comedia
Reparto: Daniel Brühl, Katrin Saß, Chulpan Khamatova, Maria Simon, Florian Lukas, Alexander Beyer, Burghart Klaußner, Michael Gwisdek, Christine Schorn, Jürgen Holtz, Jürgen Vogel, Elke Werner
Distribuidora: Wanda Visión S.A
Productora: Arte, WDR, X Filme
Presupuesto: 4.800.000,00 $
Casting: Simone Bär
Compositor de la música original: Yann Tiersen
Dirección: Wolfgang Becker
Director de fotografía: Martin Kukula
Diseño de producción: Lothar Holler
Guión: Bernd Lichtenberg, Wolfgang Becker
Montador: Peter R. Adam
Producción: Andreas Schreitmüller, Katja De Bock, Manuela Stehr, Stefan Arndt
Producción en línea: Marcos Kantis
2. SINOPSIS
Berlín, octubre de 1989. Unos días antes de la caída del Muro, la madre de Alex, una mujer orgullosa de sus ideas comunistas, entra en coma. Cuando despierta ocho meses después, su hijo hará lo posible y lo imposible para que no se entere de que está viviendo en una Alemania reunificada y capitalista. Su objetivo es convertir el apartamento familiar en una isla anclada en el pasado, una especie de museo del socialismo en el que su madre viva cómodamente creyendo que nada ha cambiado. (Filmaffinity)
3. PERSONAJES
Good Bye Lenin! Es una película planteada con el contexto histórico de la Alemania de 1980 reflejando el cambio de la situación política, económica y social antes de la caída del muro al posterior derrumbamiento de este.
Cómo personajes principales destacan :

• Christiane (Katrin Saß), madre de Alex y Ariane, es una mujer observadora e inteligente entregada al socialismo que ha pasado por momentos muy delicados a lo largo de su vida.

• Lara (Chulpan Khamatova) es la novia de Alex y enfermera de Christiane, es un personaje secundario pero cobra especial importancia cuando le cuenta a esta última toda la verdad sobre lo que ha sucedido en Alemania. A pesar de eso, la madre de Alex y Ariane no dice nada para no decepcionar a sus hijos.
4. LA ESTRUCTURA NARRATIVA
El tema principal de película es cómo cambia la sociedad Alemana abriendo paso al capitalismo cómo sistema económico.
La introducción iría desde el comienzo hasta que Christiane entra en coma.
El nudo se desarrolla hasta que sale a la calle y descubre el engaño, a raíz de ahí comenzaría el desenlace.
La película empieza con una melodía que despierta un sentimiento de nostalgia, de tal forma que estaríamos hablando de música fuera de la escena, es decir, extradiegética. Sin embargo, a pesar del continuo uso de este tipo de música, también se encuentran ejemplos de música diegética como por ejemplo, cuando niños hacen sonar unas flautas, la música en bares o la presente en los dibujos animados. No está elegida de forma aleatoria, sino que es utilizada para provocar alguna reacción a veces capaz de crear expectación y de en otras situaciones, una sensación de calma o incluso ternura, también juega un papel fundamental ya que en circunstancias como la depresión de la madre, no hay ningún tipo de música hasta que no vuelve a la normalidad.
Cómo curiosidad es destacable que Yann Tiersen (compositor original) ha sido el encargado de poner la música a otras producciones como por ejemplo de Amelie, dónde aparece la canción “Comptine d’un Autre été: L’Après-Midi”, también presente en Good bye Lenin! En el momento en el que hacen una ecografía a Ariane y Alexander habla de los acuerdos de reunificación.
En la película podemos escuchar en numerosas ocasiones la voz en off de Alexander, quién explica la historia.
Cobra importancia el uso de la vestimenta por ejemplo en los niños o la que compra el hijo de Christiane en el mercado.
Los planos más utilizados son en los que vemos al actor de medio cuerpo o de pecho para arriba, prestando especial atención a la importancia de las expresiones faciales. Además la película a pesar de su duración da la sensación de ser amena por sus cambios de ritmo, en momentos determinados se hace uso de la cámara rápida y se utilizan otros recursos cómo “grabaciones caseras”, que consiguen dar el efecto nostálgico del que hemos hablado con anterioridad.
En Good bye Lenin! Están presentes elementos simbólicos, por ejemplo, al principio se observa el deseo de Alexander de ser astronauta, su pasión por los cohetes y cómo lanza uno al cielo. La película finaliza con él mismo lanzando otro cohete dónde se encuentran las cenizas de su madre, este sale disparado hacia arriba con una trayectoria recta que termina en fuegos artificiales.
Otro elemento es el uso de carteles y camiones de la marca “Coca-Cola” para ejemplificar el capitalismo presente tras la caída del muro. (Ejemplos visuales en la página siguiente)
El guión es sencillo, los diálogos por lo general cortos y de fácil compresión, los actores representan a sus personajes de acuerdo con la situación haciendo que el espectador sea capaz de empatizar con cada uno de ellos.
5. ANÁLISIS DEL CONTENIDO
A continuación procedemos a relacionar la película con las distintas teorías estudiadas.
La primera teoría de la que podemos hablar es la hipodérmica, consiste en la repetición de un mensaje que la audiencia asume dónde puede entrar en juego la manipulación hacia el espectador. Esto es lo que hace precisamente Alexander con su madre en el momento en el que decide con ayuda de su amigo grabar supuestos reportaje con el fin de que Christiane no fuera informada de la realidad.
Son destacables también los pensamientos plateados por algunos exponentes de la “Mass communication research”. A Alexandre desde pequeño se le inculca una creencia política debido a que su madre está fuertemente anclada al socialismo, esta actúa como líder de opinión (concepto propuesto por Lazarsfeld).
Hovland y Merton plantearon que hay diferencias entre el hacer informativo y el hacer persuasivo, siendo este último cosa de dos. En Good bye Lenin! Christiane no tiene la posibilidad de contrastar la información al estar incapacitada para salir de la cama, por lo tanto, es persuadida por la televisión tras la previa manipulación de esta por parte de su hijo.
Merton y Lazarsfeld además, añadieron que los medios presentan una disfunción narcotizante (incluyendo otras como el refuerzo de normas sociales, el otorgar un estatus…), es decir, que favorecen un sentimiento de conformismo. Esta función no está presente durante las manifestaciones del principio dónde se observa con claridad un contrapoder, sino nuevamente tras la salida del coma de la madre de Alexandre.
Un deber de los medios es la vigilancia (Laswell) esta cubriría la necesidad de información de la audiencia (la cual es activa y tiene la capacidad de tomar decisiones) en la teoría de “Usos y gratificaciones”. Christiane ve la televisión para mantenerse informada, pero también observamos otras situaciones dónde se utiliza con una finalidad distinta, por ejemplo, los niños la ven para evadirse, por lo tanto la gratificación ahí presente sería la de la diversión.
La película trata con detalle una situación política, por lo tanto deberíamos comentar las alianzas presentes entre medios de comunicación y el gobierno. Son los medios los que deciden qué importancia e interés tiene un tema en concreto (Agenda setting). Dentro de esto destaca el “Gatekeeper” concepto que hace referencia a la capacidad de dejar pasar o decidir qué información debe ser bloqueada, esto está presente a lo largo de toda la película, ya que Alexandre se dedica a bloquear de todas las maneras posibles la información procedente de medios exteriores a las puertas de su casa.
Por último, tras este análisis, es conveniente comentar que el ocultar una situación no es sólo cosa de Alexandre. Al principio de la película se observa cómo su madre afirma que su padre les abandona por otra mujer, sin embargo, en el transcurso de la trama, el espectador contempla cómo realmente el motivo no fue ese, es más, el padre les escribía cartas que eran escondidas por Christiane e incluso esperaba una respuesta por parte de sus hijos.
Esto es una metáfora de cómo cualquiera es vulnerable al engaño y de que al final la historia, aunque de una forma más radical, se repite.
6. VALORACIÓN PERSONAL
La película trata un momento de especial delicadeza en Alemania y critica la situación, a veces con un tono humorístico que hace al espectador contemplar la historia desde un punto de vista más cotidiano y nostálgico.
El tema que más destaca es lo presente que puede estar la manipulación en nuestro entorno y la importancia de contrastar diferentes opiniones para saber diferenciar la realidad de la realidad mediática.
Una parte que destacaría de Good bye Lenin! Es cuando Christiane sale a la calle debido a su imparable curiosidad y contempla ese giro de 180º que ha dado su país.
A día de hoy estamos bombardeados de muchísima información que tiene como objetivo la persuasión del espectador. A veces nos conformamos con ver únicamente lo que nos ponen en frente de los ojos ya que no estamos preparados para ir más allá y contemplar el resto. Incluso la madre de Alexandre sigue haciéndole creer que no sabe nada del derrumbamiento del muro para que no afecte a su felicidad.
Recomendaría esta película por su planteamiento y cómo es desarrollada la trama tratando temas complicados con cercanía e incluso cariño.
La conclusión que he llevado a cabo tras este análisis es que podemos vivir rodeados de engaños, por lo tanto, es necesario tener un espíritu crítico y ser capaces de investigar y no quedarnos con una única fuente de información.
7. BIBLIOGRAFÍA
Becker W. (2003) Good bye Lenin!, X Filme Creative Pool GmbH, Alemania.
http://www.imdb.com/title/tt0301357/, fecha de consulta: 28/09/2017
https://www.filmaffinity.com/es/film213013.html , fecha de consulta: 28/09/2017
http://cine.estamosrodando.com/peliculas/good-bye-lenin/ficha-tecnica-ampliada/
Fecha de consulta: 30/09/2017
Capturas de los personajes realizadas por mí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario